Saludo del Alcalde

La página web oficial de Ayuntamiento de Orea pretende despertar la curiosidad y el deseo por conocer este municiapio.

Que sea una herramienta útil, tanto para el vecino de Orea, como para los visitantes que ya nos conocen o para aquellos que nos encuentren en la red por primera vez.

                        Pulsa sobre la fotografía aérea de Orea para visitarla virtualmente

Orea es un paraíso natural en alta montaña. Lo llamamos Cumbre de Castilla La Mancha por ser el pueblo más alto de su comunidad y uno de los que tienen la cota de mayor altitud de España.

Esta envidiable ubicación nos regala maravillosos paisajes, cielos estrellados, innumerables arroyos y fuentes, ríos, praderas... así como un paisanaje de buena gente, trabajadora y amante de un entorno al que han pertenecido desde hace muchas generaciones y que les ha concedido una forma de ganarse la vida durante cientos de años.

Una forma diferente de vivir y ver la vida. Una unión especial con el bosque, que sentimos como parte de nosotros, pero que siempre estamos dispuestos a compartir.

                           Pulsa sobre Castillos Fríos y el Río de Piedras para más información

Orea cuenta con una gran variedad de alojamientos, que permitirán al visitante elegir la forma en la que desea pasar su estancia aquí.

Contamos con una particular gastronomía fruto, sobre todo, de la trashumancia de nuestros ganados a Andalucía. Actividad tradicional que aún conservamos gracias a nuestros ganaderos. Los ganados bajan en noviembre a pie por la Vereda hasta Jaén durante unos 21 días.

A lo largo de siglos, este trayecto se ha hecho en otoño y en primavera para salvar unos meses de invierno cargados de intensas nevadas. Así, nuestra gastronomía se enriquecía y condicionaba por este modo de vida. Los Galianos, patatas con setas y bacalao, las sopas tostás, las gachas de harina de almortas son solo algunas de las múltiples recetas que forman parte de nuestra rica gastronomía.

           Pulsa sobre el Hotel Restaurante Alto Tajo y El Portón de la Sierra para más información

Respecto a nuestros festejos y tradiciones, cabe mencionar: la Candelaria; la gran fiesta de Orea, donde l@s padrin@s rinden homenaje a la Virgen de las Candelas y las grandes protagonistas son las tortas de las candelas; San Cristóbal; las Reverencias de l@s Quint@s, fiesta que en breve será declarada de interés provincial; las Jornadas Micológicas, que ya son tradición en Orea, etc.

Pero en Orea la naturaleza también está integrada en nuestra mirada y cada estación se vive intensamente; la primavera, con una explosión de colores y siempre verdes praderas; el verano, con cálidos días y frescas noches; el otoño, con la berrea y las setas y el invierno que nos cubre con su manto blanco. Cualquier estación es apetecible para disfrutarla en Orea.

            Pulsa sobre la Laguna de la Salobreja y la Iglesia de la Asunción para más información

Por si todo esto fuera poco, nos encontramos en la zona con menos contaminación lumínica, acústica y atmosférica de toda la península Ibérica. Este entorno ambiental, unido la destacada altitud de Orea, hará que puedas disfrutar de los cielos nocturnos más espectaculares que seas capaz de imaginar.

Puedes practicar infinidad de deportes de montaña y naturaleza, fotografía, recolección de setas (está acotado,  pero puedes obtener un permiso en cualquier establecimiento público), caza, pesca…

  Pulsa sobre la imagen para ver el reportaje fotográfico de Vicente Estellés sobre el cielo de Orea

A los que no conocéis OREA, os invitamos a que lo hagáis. Porque aquellos que habéis conocido este pueblo sabéis que es imposible no VOLVER.

 

                                                       La Alcaldesa Marta Corella